“La capacidad de percibir o pensar de manera diferente es más importante que el conocimiento adquirido”. - David Bohm

"Sembrando trigo una vez, cosecharás una vez. Plantando un árbol, cosecharás diez veces. Instruyendo al pueblo, cosecharás cien veces. - Krishnamurti

"A lo largo de espacio hay energía. ... es una mera cuestión de tiempo hasta que los hombres tengan éxito en sus mecanismos vinculados al aprovechamiento de esa energía". - Nikola Tesla

Mostrando entradas con la etiqueta LED´s. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta LED´s. Mostrar todas las entradas

viernes, 30 de abril de 2010

La sustentabilidad - Parte 1

1 Claraboyas solares
Son tubos por cuyo interior se transmite la luz solar, su funcionamiento es similar a la fibra óptica, con la diferencia que la luz en vez de transmitirse por un sólido se transmite por el aire a través de un tubo forrado por un material reflectante como puede ser el aluminio espejado, se pueden hacer algunas curvas en la tratectoria (no muy pronunciadas) y transportar algunos metros desde el techo. Proporcionan un buen nivel de iluminación en cuartos oscuros o sin ventanas, evitando gastar demás en iluminación.


Pueden conseguirse en el mercado, pero también es posible hacerlas, con una semiesfera trasparente, tubos de PVC y aluminio (puede utilizarse aluminio de cocina), aluminio reflectante espejado o sino con pintura plateada o blanco brillante.

2 Iluminación con Leds
Los LED´s son diodos emisores de luz, su tecnología permite aprovechar el espectro lumínico sin emitir mucha temperatura (a diferencia de las lámparas convencionales). Los precios van por unidad (vienen artefactos lumínicos preparados con varios led) y su precio promedio ronda entre los 35 y 350 pesos según las marcas, las características y su potencia. Los leds son la tecnología mas óptima en rendimiento energético, con un solo transformador podemos alimentar a casi todas las lámparas (se llama driver, la unica diferencia con un transformador convencional es que transforma a continua, es decir, tiene un puente de diodos).

Uno de los detalles a tener en cuenta que las vidas promedio de los leds son aproximadamente entre 80.000 a 100.000 horas comparadas con las 2.000 a 12.000 horas de las lámparas convencionales o de bajo consumo.

3 Utilización de agua (cuidado responsable)
Este ítems se refiere a elementos que permiten regular el caudal, como ser llaves de corte por tiempo, oxigenadores (reducen un 30 % el consumo), válvulas de doble descarga de los inodoros, y aplicaciones similares.
 
4 Recuperación del agua de lluvia
Desviando los caños pluviales, podemos acumular el agua de lluvia en tanques con un previo e simple filtrado. Depende del volumen de agua generado podemos utilizarla para las descargas del inodoro y para el uso del lavarropas, sino la aplicación mas simple y garantizada es utilizar ese agua para regar, valdear, etc.

 

5 Separación de ResiduosLa separación de residuos es algo que se tiene que hacer si o si en un proyecto sustentable que busca reducir el impacto ambiental. Tachos: vidrio, papel, cartón, metales, residuos orgánicos, plasticos, sin clasificar (pueden ser chatarra electrónica o elementos de mucha complejidad y materiales).

Se aconseja poner un tacho contenedor de pilas para pilas del tipo: alkalinas, normales, pilas de reloj. Con el fin de educar motivar por carteles que la gente se entere que hay un lugar donde se pueden tirar las pilas.





6 Creación de compost
El compost es útil se tenemos plantas o un sector de huerta o cultivo, pues podemos fabricar el abono de la tierra para que esta se mantenga rica en nutrientes, minerales, fósforo, hierro, potacio, nitrógeno y calcio. Su realización no demanda mucho tiempo, es un proceso que puede durar 90 días, en donde dejamos tachos o cubos con residuos orgánicos, capa de tierra y paja o hojas secas, asi, capa por capa.






7 Sensores de presencia para ahorro energético

Estos sensores nos permiten economizar la luz en aquellos sectores que por alguna razón, quedan encendidos pero no existe personas en su interior. Es aconsejable en pasillos, hall, escaleras, baños (sector espejo).




8 Sistema domótico para ahorro energético
Los sistemas domóticos nos permiten regular los consumos, visualizarlos y actuar inteligentemente en base a nuestras costumbres y hábitos, por ejemplo utilizando el lavarropas de noche, analizando el nivel de iluminación por sensores y luego dimerizando para ahorrar energía ya largar la vida útil de las lámparas. Como muchas aplicaciones más, que podemos verlas en una computadora y generar estadísticas, ver como podemos ir ahorrando energía cuando cambiamos nuestras costumbres. Ejemplos: medir con sensores nivel lumínico y aportes externos y asi dimerizar los ambientes con el fin de lograr una iluminación óptima, reduciendo el consumo de lámparas para que no exista n exceso de luz y se aproveche la luz solar, mientra esta esta, luego que el sol va bajando, el nivel de las lámparas empieza a subir. 
Aplicaciones existen muchas, en iluminación, en termomecánica (aire acondicionado) y en sistema de aprovechamiento de arquitectura solar pasiva, vientos, corrientes de aire, etc.

 

lunes, 1 de marzo de 2010

¿Cuanto podemos ahorrar en Iluminación? Incandescente Vs. Bajo Consumo Vs. LED´s


Voy a dar una serie de ejemplos sobre el ahorro que se puede hacer de iluminación analizando: A (lámparas incandescentes comunes),B (lámparas fluorescentes de bajo consumo) y C (lámparas de LED´s)

Todos los ejemplos los vamos a aplicar para una casa de Familia de 4 ambientes (aproximadamente 100m2) con 5 integrantes, con una buena iluminación y considerando movimiento.

A - Lámparas incandescentes comunes 2,6 Kw/diarios
Si tenemos lámparas incandescentes comunes el consumo aproximado considerando una simultaneidad (es decir analizando aproximadamente cuanto tiempo durante el día llevan prendidas y en que cantidad), teniendo en cuenta que usamos lamparas de 75 watts y algunas dicróicas en baño y cocina, el consumo diario sería aproximadamente 2500 Watt (2,5 Kw/diarios).

B - Lámparas fluorescentes de bajo consumo 0,95 Kw/diarios
En estre caso podemos lograr un ahorro considerable, pero hay algo a tener en cuenta, nunca se deben utilizar las lámparas fluorescentes en baños o sectores donde continuamente se estén prendiendo y apagando las luces, debido a que esto reduce significativamente su uso, y analizando el costo de las lámparas por la poca vida útil que tienen en dichos sectores, no llegamos a ahorrar lo suficiente como para tenerlas en cuenta como un ahorro. Teniendo en cuenta esto, vamos a hacer el cálculo como si pusiesemos lamparas de bajo en toda la casa excepto en el baño, y este valor aproximadamente nos da 950 Watt (0,95 Kw/diarios).

C - Lámparas de LED´s 0,28 Kw/diarios
En este caso vamos a notar un significativo e increíble ahorro, si bien las lámparas de leds son mas caras, su vida útil supera al menos en 5 veces a las lámparas fluorescentes, además del significativo ahorro energético, por lo tanto a la hora de comprarlas, hay que tener esto en cuenta, ya que son una inversión. Lo primero que debemos hacer es por ejemplo observar cuando vale una lámpara de buena marca de bajo consumo, aproximadamente 17 pesos. Si sabemos que las lámparas de led´s de buena calidad duran 5 veces mas, pagar por ellas hasta 85 pesos sería muy inteligente, pues las mismas consumen aproximadamente entre 4 a 7 veces menos que las lámparas de bajo consumo. Las lámparas de Leds se pueden poner en todos lados, hay una variedad de opciones en el mercado que realmente es asombrosa a nivel estético, de calidad e iluminación. El valor que no da esta tecnología de LED´s es aproximadamente 230 Watt diarios (0,23 Kw/diarios).

Creo que no hay mucho para agregar, los números hablar por si solos.
Vamos a llevar esto a números y ahorro de dinero. El valor actual en pesos argentinos del Kwh es 0,1930.

Sólo en iluminación con los diferentes sistemas se gasta al mes:

A : $ 15,0 pesos por mes (al año $ 180)
B : $ 5,5 pesos por mes (al año $ 66)
C : $ 1,3 pesos por mes (al año $ 15)*

* Este valor es interesante, ya que con un panel solar de 60 Watts que se consigue en el mercado por menos de 1000 pesos, agregando a eso las baterias, reguladores de carga y conexiones, podemos independizarnos de la red eléctrica en lo referente a la iluminación, algo que años atrás habría sido imposible por esos costos. Es para tener en cuenta para aquellas personas que están pensando hacer una casa alejada de la red eléctrica, para aquellos que emprender proyectos de turismo ecológico en lugares inhospitos, refugios de montaña, cabañas, campings, etc.

Hay lugares donde se justifica el ahorro considerablemente, como ser: comercios, bares, restaurantes y museos (donde hay mucha iluminación incandescente dicróica) también iluminación de edificios (lo que respecta a las escaleras, pasillos, estacionamientos, etc).

Desde hace unos años muchos clientes han sido beneficiados o castigados con la nueva ley de recompezas o castigos de consumo eléctrico, en la que básicamente si consumís mas que el mismo mes del año pasado tenés que pagar una multa. Esta ley también comprende un apartado especial para consorcios de edifícios, en muchos casos los mismos tuvieron que pagar hasta 10 veces el valor habitual, para estos casos pensar en una instalación de LED´s, bien calculada, comprando lámparas y pagando mano de obra significa un ahorro considerable para los propietarios de los edificios, que se traduce en sus expensas, además de ayudar al cuidado del medio ambiente.

Espero que les halla sido útil.
Andres Alejandro Navarro|Crea tu insignia